Temas

A

Buscar

Electrificación de los puertos: éxitos y dificultades del proyecto EALING

El proyecto EALING de electrificación de puertos europeos organizó el pasado 29 de abril un webinar para presentar los estudios y resultados obtenidos en el ecuador del proyecto para desplegar soluciones OPS (Onshore Power Supply) en los 16 puertos participantes.

Publicado el 06.05.2022
Avances y retos del proyecto EALING para implementar infraestructura OPS en puertos y Barcos. (GettyImages)

El proyecto EALING (European flagship Action for coLd ironING in ports), coordinado por la Fundación Valenciaport y cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa, nace de la necesidad de avanzar hacia una Red Marítima RTE-T más competitiva y sostenible que responda a las metas de descarbonización fijadas por el Pacto Verde Europeo y la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2030.

La sesión ‘EALING Mid-Term event: “Towards a harmonised onshore power supply in the European Union’, celebrada en abril, presentó los estudios y resultados de las Actividades 1, 2 y 3 iniciadas en 2020 y que concluirán en 2023. 

El webinar contó con ponentes que representan a diferentes agentes del sector marítimo-portuario que debatieron sobre los retos y objetivos técnicos y legales de transformar a los puertos en proveedores de energía eléctrica para los barcos que atraquen en sus instalaciones.

1) Marco armonizado para la electrificación de los puertos participantes 

La primera sesión presentó los resultados de la encuesta completada por 54 puertos en la que se les preguntó específicamente sobre la implementación de OPS, aspectos administrativos y regulatorios a nivel local y europeo.

“Treinta y cinco terminales ya cuentan con infraestructura OPS, quince de las cuales lo han instalado para yates, barcos, remolcadores y pilotos y una minoría para contenedores, cruceros y Ro-Pax. Este número incrementará en los próximos cinco años para contenedores, mercancías y Ro-Pax”, expuso Reza Karimpour, project manager de Circle y autor de la presentación.

Número de terminales y tipologías de barcos que ya utilizan OPS. (EALING Project)

La mayoría de los puertos afirmaron que deben mejorar o incrementar la inversión de su red eléctrica para abastecer la demanda esperada. El coste de la instalación y el precio de la energía, señalaron, son los mayores retos.

Los marcos regulatorios español y griego que afectan a la implementación y operativa del OPS son los que cuentan con el mayor grado de madurez, complejidad, nivel de preparación y despliegue de medidas según los puertos analizados.

Las recomendaciones finales extraídas de esta primera actividad se harán públicas el próximo mes de junio de 2022.

2) Adaptación de la flota marítima

En esta actividad intervinieron dieciocho navieras, cuatro sociedades de clasificación y dos registros de pabellón.

Las compañías navieras respondieron que un tercio de sus buques están equipados con soluciones OPS a bordo y la mayoría de ellas incluyen en sus planes estratégicos la instalación de este tipo de equipos

Entre los tipos de buques para los que ya está disponible, en proyecto o en fase piloto, se encuentran los portacontenedores, los cruceros y los transbordadores. Las necesidades de energía eléctrica de estos buques dependen principalmente del tipo de barco y de su tamaño. En el caso de los portacontenedores se señala una gama de 300 a 7.700 kW según las encuestas realizadas.

La tipología de barcos en los que el OPS ya está disponible, planeado o en fase de pilotaje. (EALING Project)

Entre los principales retos y barreras que deben abordarse desde el sector, se destacaron el coste de la electricidad, la actualización y antigüedad de la flota y la disponibilidad de instalaciones OPS en los puertos. En el plano financiero, las compañías navieras afirman que los mecanismos viables, como las exenciones fiscales, los planes de incentivos mediante reembolsos y la reducción de otros derechos y tasas portuarias, aliviarían la inversión.

La adaptación de la flota supondría costes, por ejemplo, a partir de 100.000 euros para los portacontenedores más pequeños y una horquilla de entre 200.000 y 400.000 para las unidades Ro-Pax.

“La mayoría de encuestados no están preparados y deben acelerar el proceso para cumplir con los plazos fijados por los reglamentos europeos. Casi el 35% de barcos que sí cuentan con equipamiento OPS no pueden utilizarlo debido a la falta de infraestructura en los puertos europeos”, resumió Astrinos Papadakis, ingeniero mecánico de Hydrus Engineer y responsable de presentar los resultados de esta actividad.

 Cuando el proyecto concluya en 2023 se espera que los 16 puertos participantes cuenten con 90 posiciones OPS y una potencia total instalada de 200MW

3) Estudios técnicos para la infraestructura de electrificación

Esta tercera y última parte presentó estudios del diseño técnico detallado para la infraestructura de electrificación necesaria en los puertos: ampliaciones, garantías de un suministro de energía sólido para la red portuaria, estudios Front End Engineering Design (FEED) de los equipos primarios y secundarios, estimación de costes y presupuesto final.

Las principales inquietudes se centran en que la infraestructura actual no sea capaz de satisfacer la demanda de energía o que las conexiones de cable a tierra interfieran con la infraestructura portuaria existente.

A continuación, se mencionó la instalación ya disponible en varios puertos que participan en el proyecto, como los de Ancona, Dublín o Barcelona y se presentaron los casos concretos de Piraeus, Burgas, Varna, Rafina y Constanza.

Cuando concluya en junio de 2023 se espera que los 16 puertos participantes cuenten con 90 posiciones OPS y una potencia total instalada de 200 MW.

La cronología de la Actividad 3. (EALING Project)

Las opiniones del sector

Una vez concluidas las presentaciones, se celebró una mesa redonda en la que se expresaron opiniones desde varias ópticas del sector. Para José Manuel Pagés Sánchez, project manager y director de Agenda AIVP 2030, los grandes puertos, como el caso de Vancouver, que cuenta con una instalación OPS desde 2009, deben liderar el camino. “Puertos de tamaño medio pueden entender mejor cuáles son los retos, las necesidades técnicas y los potenciales modelos de negocio antes de pasar a la cuestión de la financiación”, señaló.

Para Pagés Sanchez, los puertos situados en ámbitos urbanos deben responder a las preocupaciones ciudadanas sobre la calidad del aire y por eso dice que entre los miembros de AIVP, una ONG que lleva 30 años reuniendo stakeholders del ámbito urbano y portuario y a sus asociados, han acelerado el proceso de implementación de infraestructura OPS. 

Gert Nørgaard, director de estrategia y planificación del puerto de Copenhagen Malmö explicó que en su caso, han llegado a un acuerdo con las navieras para la instalación de infraestructura OPS. La capital danesa sí que está habilitada para proveer de electricidad a los barcos pero Malmö todavía no porque falta sellar este acuerdo.

“A medida que se aproxime la fecha señalada por la Comisión Europea se acelerará el proceso. Esto es algo que ya experimentamos cuando la OMI declaró que debían reducirse las emisiones de sulfuro y nitrógeno en el mar Báltico y que las navieras ejecutaron con rapidez”, añadió.

En el caso de Copenhagen, compartió que para los buques Ro-Pax pudieron instalar la red eléctrica dentro de la terminal. Sin embargo, están experimentando más problemas para instalar la infraestructura necesaria para abastecer a los cruceros, ya que esta estará situada a 7 km del puerto y serán necesarios 4 Hz y 11 MVA de potencia. Aunque inicialmente el estado danés decidió no invertir en esta instalación, gracias al 20% de cofinanciación recibido desde Europa y el reciente apoyo de la ciudad, podrán solucionar estas cuestiones.

Sobre los aspectos regulatorios, Jorgen Bjerre, jefe adjunto de la Unidad de Puertos y Navegación Interior de DG MOVE, avanzó que el programa europeo ‘Fit for 55’ contempla varias medidas sobre los puertos e infraestructura OPS. 

“Los puertos que tengan un número de escalas de contenedores, transbordadores o cruceros al año superior a un umbral concreto tendrán que suministrar OPS a un mínimo del 90% para 2030”, explicó.

El experto añadió que no se exigirá el 100% para permitir que los puertos inviertan el 10% restante en otro tipo de embarcaciones que podrían emplear la red de forma ocasional.

Por su parte, Fanny Lossy, asesora principal de Política, Seguridad Marítima, Medio Ambiente y Offshore de ECSA, aseguró que es necesario estandarizar la conexión, frecuencia y voltaje de dicha infraestructura, pero que no hay que olvidar que el centro del debate es la descarbonización del sector, no la tecnología empleada.

“El OPS es una solución adecuada para el transporte marítimo de corta distancia pero comporta un cóctel complejo de infraestructura, regulaciones en la construcción de la red eléctrica y un contexto local específico para cada estado miembro”, expuso.

Por último, Roland Teixeira, presidente de EOPSA, recordó que hace dos décadas que la instalación de infraestructura OPS está encima de la mesa. “La diferencia es que ahora, gracias a la evolución tecnológica, contamos con las herramientas para acelerar su implementación”, concluyó.

 

Para estar al día de los futuros avances del proyecto, únase a la Plataforma EALING para stakeholders aquí.

Para más información sobre el proyecto, visite la página web y visualice el vídeo explicativo del proyecto: