![](https://piernext.portdebarcelona.cat/wp-content/uploads/2018/11/autoridad-portuaria-Hamburgo_chainport-1000x646.jpg)
![](https://piernext.portdebarcelona.cat/wp-content/uploads/2018/11/autoridad-portuaria-Hamburgo_chainport-1000x646.jpg)
¡Suscríbete a nuestro newsletter! Cada mes te enviamos lo mejor de PierNext y te damos acceso a publicaciones exclusivas y gratuitas
El proyecto parte de una idea clara: crear un espacio donde los puertos puedan colaborar y compartir sus experiencias más innovadoras. “ChainPORT es una asociación informal de puertos líderes que son capaces de intercambiar y compartir conocimiento, innovar y promover temas estratégicos”, explica la Dra. Andreia Tolciu, directora del Departamento de Estrategia Empresarial de la Autoridad Portuaria de Hamburgo.
En sus inicios, ChainPORT solo contaba con cinco miembros, a día de hoy ya son una docena. No obstante, el objetivo último de esta asociación no es crecer ni conseguir grandes números, “queremos ser pequeños, exclusivos y selectivos para garantizar la fluidez de información y rapidez en el desarrollo de proyectos, algo que va completamente en la línea de los puertos con visión digital, relata la Dra. Tolciu. A diferencia de otras alianzas, el tamaño de los puertos en ChainPORT no importa. Hay miembros de gran tamaño, como Shanghái o Rotterdam, pero también puertos de menor tamaño, como Barcelona o Montreal. Entonces, ¿qué ha de tener un puerto para encajar en los estándares de ChainPORT? “Ha de ser un SmartPORT, desarrollar muchas soluciones digitales y ser muy innovador”, continúa Andrea Tolciu.
Una de las grandes características de la era digital es la facilidad que nos ofrece para compartir conocimiento. Este es el pilar fundamental en el que se basa ChainPORT, todos sus miembros aprenden los unos de los otros, aportando sus best practices y soluciones inteligentes. Puesto que los puertos se enfrentan a retos similares, ¿por qué no buscar soluciones compartidas en vez de diseñar soluciones locales? Esta dinámica de trabajo sinérgica e innovadora se traduce en una manera más eficiente de trabajar. “A partir de aquí, nacen nuevos modelos de gestión, utilización de la tecnología e innovación”, explica Santiago García-Milá, subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona y presidente de la IAPH (Asociación Internacional de Puertos).
De los temas estratégicos que se comparten en esta red, uno de los más revolucionarios es el que tiene que ver con el cambio de narrativa sobre el rol actual de las autoridades portuarias en la cadena logística marítimo-portuaria.
Los puertos que forman parte de ChainPORT tienen tamaño y alcance distintos, desde grandes, como Shanghái o Rotterdam, hasta otros de menor tamaño, como Barcelona o Montreal.
Dentro de ChainPORT, se han organizado grupos de trabajo que suman esfuerzos en desarrollar soluciones para los grandes retos a los que se enfrentan los puertos. Desde un grupo dedicado a desarrollar cuestiones tecnológicas, como blockchain o seguridad, hasta otro en el que se trabajan cuestiones más políticas, como situar en la agenda de organizaciones internacionales la gestión portuaria de grandes barcos. También hay un grupo dedicado a la gestión de cruceros, en el que participa activamente el Port de Barcelona, ya que “es el puerto líder de cruceros en Europa”, añade García-Milá.
Uno de los grupos clave de esta iniciativa es el que visibiliza la adaptación al cambio digital por parte de las autoridades portuarias. Esta es una cuestión clave que diferencia un puerto tradicional de un SmartPORT. “Hasta el momento, pensábamos que nuestra industria era intocable porque ha existido durante cientos de años. Sin embargo, estamos empezando a ver nuevos modelos comerciales que compiten con los modelos comerciales tradicionales de los puertos. Amazon, por ejemplo, anunció hace un año que tiene intención de comprar barcos, CostCo, también quiere ingresar en el negocio, así como inversores chinos, como Alibabá. Si no pensamos en nuevos modelos de negocio nosotros mismos, tal vez en el futuro experimentemos situaciones como los hoteles con Airbnb o las tiendas de libros con Amazon”, afirma la Dra. Tolciu.
El grupo de trabajo más dinámico de todos es, sin lugar a dudas, la ChainPORT Academy. Esta academia nace de la necesidad de que los profesionales sean agentes activos del proceso de desarrollo compartido. Dicho de otra manera, en vez de dejar en manos de directores y CIO de los puertos todo el peso del intercambio de información, se crea un espacio dondelos profesionales y los técnicos se juntan anualmente para aprender nuevos conceptos y asegurarse, así, una transferencia de conocimiento horizontal y natural. La primera Academy se celebró en Hamburgo y la segunda en Barcelona, ambas gozaron de mucho éxito. En 2018, se celebrará en Montreal y se centrará en nuevas tecnologías, inteligencia artificial (IoT) y automatización de procesos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category . |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
pll_language | 1 year | The pll _language cookie is used by Polylang to remember the language selected by the user when returning to the website, and also to get the language information when not available in another way. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 3 months | |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |