Temas

A

Buscar

Documentos electrónicos de transporte: del reglamento a la transformación digital

El reglamento eFTI está a punto de transformar radicalmente el sector del transporte en la Unión Europea. Después de muchos años de discusiones, finalmente se acerca la hora de la práctica. Este cambio no es solo una cuestión normativa: representa una auténtica transformación digital que abre un nuevo horizonte de posibilidades para el sector.

Publicado el 06.11.2025

Xavier Lluch es consultor independiente en transportes, logística y comercio exterior.

El reglamento eFTI integra todos los modos de transporte (carretera, ferrocarril, vías navegables y aviación) mediante un sistema digital estandarizado de intercambio de datos. (FP/PierNext)

"Documentos electrónicos"...

Habría que poner entre comillas lo de "documentos", porque la introducción de la versión electrónica cambiará de hecho la concepción de su utilidad. Ya no hablaremos de documentos sino de conjuntos de datos, un cambio significativo que revoluciona la forma en que se podrá gestionar el flujo de información asociado al transporte, desde la preparación de las órdenes de transporte hasta la facturación del servicio.

El reglamento eFTI: fundamentos y calendario

Adoptado en 2020, el Reglamento eFTI permite sustituir los documentos de transporte B2A en papel por datos electrónicos, que cubren carreteras, ferrocarriles, vías navegables interiores y ciertos aspectos de la aviación. El reglamento y sus disposiciones de aplicación están prácticamente completados, a falta tan solo de las que hacen referencia a la certificación de las plataformas, que está previsto que se publiquen antes de finales de este año.

  • A partir del 9 de julio de 2027, las autoridades de la UE están obligadas a aceptar información digital en un formato estandarizado y legible por máquinas, con una opción legible por humanos cuando sea necesario. Durante los primeros seis meses de 2026, las plataformas eFTI que deseen certificarse podrán solicitarlo, a tiempo para acabar el proceso antes de 2027.

El reglamento eFTI permite el flujo continuo de datos en tiempo real entre todos los actores de la cadena logística, desde el origen hasta el destino final. (FP)

Objetivos del reglamento eFTI

El reglamento tiene como objetivos principales:

  • Reducir las cargas administrativas
  • Aumentar la eficiencia operativa
  • Garantizar el cumplimiento normativo armonizado en toda la UE

Para alcanzar estos objetivos, el Reglamento eFTI exige el desarrollo de plataformas eFTI por parte de los participantes del sector privado, portales nacionales de eFTI por los Estados miembros, y sistemas interoperables entre actores públicos y privados. Todos los sistemas deben cumplir las especificaciones técnicas comunes, tal como se establece en los actos de ejecución y delegados emitidos por la Comisión Europea.

La situación en España de eFTI

Aunque el reglamento no impone obligaciones al sector privado en toda la UE en una primera fase, cada país puede actuar para promover u obligar en las operaciones que le correspondan. En el caso de España, desde 2013 existe la obligación de establecer, en transporte por carretera, un "Documento de Control", documento de carácter administrativo que contiene casi la misma información que consta en las cartas de porte.

Actualmente hay dos previsiones de textos legales que inciden sobre la cuestión:

  • El proyecto de ley de Movilidad sostenible, que prevé la obligatoriedad de que el documento de control sea en formato electrónico (proyecto de ley pendiente de aprobación en el Parlamento)
  • El proyecto de Real decreto por el cual se modifican diversas materias, entre otras la obligatoriedad de que el documento de control sea en formato electrónico

Resumiendo el contenido de las dos proposiciones:

  • El documento de control será obligatoriamente en formato electrónico
  • Las empresas que utilicen carta de porte (o CMR) electrónicos podrán utilizar esta carta de porte como documento de control, siempre que contenga las informaciones obligatorias previstas
  • En los aspectos técnicos, se estará a lo que prevé el reglamento eFTI y las disposiciones de aplicación
  • Entrada en vigor: Aunque todavía es incierto y estará en función de las fechas de publicación de la Ley y del Real decreto, es previsible que sea en el primer trimestre de 2027

Más allá de la normativa: un cambio disruptivo

Lo más importante es que ya disponemos de un estándar en el sector del transporte en la UE, que incluye todos los sistemas de transporte excepto el marítimo. Dejaremos de hablar de "documentos", para referirnos a "conjuntos de datos" de transporte. Una diferencia fundamental que abre el paso a todo un nuevo horizonte de posibilidades.

Aunque en una primera fase no sea obligatorio para el sector privado, lo que crea es un estándar de datos que facilitará extraordinariamente la gestión de las operaciones de transporte en toda la UE. Es un paso de gigante que abre todo un potencial de reducción de costos y de eficiencia en el tratamiento de las operaciones.

Las nuevas posibilidades

  • Continuidad de los datos: Un mismo conjunto de datos sigue una operación desde el borrador de una orden de transporte hasta la liquidación de la factura. El tratamiento informatizado de los datos permite una reducción de costos, ahorro de tiempo y errores, por la reutilización de los datos.
  • Información en tiempo real: En lugar de un documento sobre el cual viajan los datos, estos están permanentemente a disposición de los interesados en la cadena de transporte, acortando radicalmente la vida del circuito de información asociada, lo que simplifica la resolución de dudas y evita reclamaciones.
  • Control administrativo eficiente: Las administraciones públicas pueden controlar las operaciones y planificar las infraestructuras de una manera mucho más eficiente. El reglamento prevé qué informaciones son accesibles a las diferentes autoridades y en qué condiciones pueden acceder a ellas.
  • Visión global para los operadores: Los operadores privados (cargadores, transportistas, intermediarios, plataformas de negociación...) disponen de un acceso informatizado a todas sus operaciones de transporte, sean cuales sean quienes hayan intervenido, pues los datos son estándar. Un auténtico cambio disruptivo que permite una gestión eficiente de grandes cantidades de información que hasta ahora estaban fragmentadas.
  • Interoperabilidad: Todas las plataformas o mercados virtuales tienen la posibilidad de intercambiar datos en la medida en que todas trabajan con el mismo estándar. Si además consideramos las actuales tecnologías que permiten gestionar grandes volúmenes de datos, las posibilidades que se abren son difíciles de imaginar.
  • Eficiencia y sostenibilidad: El proceso de asignación de cargas a vehículos se puede hacer mucho más eficiente, con las correspondientes reducciones de emisiones y de costos.

El estándar común eFTI conecta todos los actores de la cadena logística europea, facilitando la gestión eficiente de grandes volúmenes de información antes fragmentada. (FP)

La sustitución de los documentos papel por "documentos electrónicos"

Las plataformas eFTI certificadas ofrecerán servicios que permitirán una puesta en marcha en pocas semanas. Como toda aplicación informática, exigirá una cierta adaptación, creación de archivos y parametrización, pruebas y conexiones con las aplicaciones internas de la empresa.

  • No obstante, la introducción de los documentos electrónicos implica diversas funciones y departamentos dentro de las empresas, y conlleva modificar las rutinas y procedimientos de trabajo. No es una cuestión menor y requiere la implicación de la dirección general.

No se trabaja igual que cuando escribíamos "a máquina" (¿se acuerdan?) Utilizar adecuadamente las innovaciones, especialmente si el proceso implica varias funciones o departamentos en la empresa (o interactúa con terceros), requiere un cierto tiempo.

La digitalización del flujo de información

La introducción de los conjuntos de datos y los procedimientos estándar abren nuevas posibilidades de gestionar las operaciones. Tenemos al alcance una tecnología que nos permite imaginar una nueva organización del transporte. El reglamento eFTI es la base para la transformación digital en el transporte y la logística.

Pero quizás estamos demasiado ocupados en las tareas de cada día, y tenemos demasiadas preocupaciones sobre si los cambios tecnológicos ponen en peligro nuestra organización, nuestras costumbres tradicionales.

¿Esperaremos a la obligatoriedad o empezaremos ya a prepararnos?

 

  • Referencias
  1. Reglamento eFTI - Comisión Europea:

https://transport.ec.europa.eu/transport-themes/logistics-and-multimodal-transport/efti-regulation_en

  1. Orden FOM/2861/2012 - Documento de Control:

https://www.boe.es/eli/es/o/2012/12/13/fom2861