El 90 % de los camiones que accede a diario a las terminales lo hace sin necesidad de detener su actividad para realizar trámites burocráticos. Si tenemos en cuenta que la media de vehículos que pasan cada día es de más de 3.000, es fácil hacerse una idea de todo el tiempo que se ha ganado para poder ampliar el número de operaciones. Gracias a la implantación de las virtual gates (puertas virtuales) los trámites aduaneros se pueden realizar online, a la vez que aportan datos útiles e individualizados. «Es un concepto nuevo que responde a las necesidades del puerto. Como autoridad portuaria, nuestra misión es optimizar y agilizar todos los procesos de la infraestructura», cuenta Catalina Grimalt, CIO del Port de Barcelona, que ha liderado el desarrollo y la implantación de este sistema.
Liderando a través de la colaboración
Las puertas virtuales nacen de la voluntad de colaboración para compartir datos entre las terminales y la autoridad portuaria para avanzar en la automatización de las puertas, dando lugar a una plataforma virtual denominada «Virtual Gates», que permite tener en tiempo real la información de lo que pasa en las puertas físicas que no están gestionadas por la autoridad portuaria. Disponer de todos estos datos relacionados con las puertas físicas es uno de los ejes del enclave para desarrollar soluciones inteligentes.
Hoy en día no se entiende la excelencia en la logística si no es a través de la colaboración entre los diferentes integrantes de la cadena. A nivel documental, en el Port de Barcelona el 100 % de la documentación necesaria para la entrada o salida de un contenedor del recinto portuario se tramita de forma telemática y es compartida por todos los participantes en esta cadena (terminales, empresas de transporte, navieras, transitarios, agentes de aduana, la Aduana y la Autoridad Portuaria, entre otros).
El siguiente paso natural es no solo compartir la información documental, sino también la información física de lo que realmente está pasando y que debe coincidir con lo que indican los documentos. El concepto de puerta virtual o virtual gates se estableció para recopilar dicha información física, que es recogida por diferentes sensores. Una puerta automática de una terminal, con cámara LPR, lector OCR y cabina para actuar con el chofer, puede ser considerada un objeto que recoge datos. Estos datos pueden ser transmitidos en tiempo real a un servicio web que los integre en los sistemas compartidos. Este el concepto de las virtual gates.

Virtual Gates ha servido para automatizar las salidas aduaneras, lo que se conoce como Sistema Integrado de Control Aduanero (SICAD). El SICAD está implantado en BEST- Hutchison, APM Terminals Barcelona y Barcelona Grimaldi Terminal.
Grimalt afirma, sobre los datos que se transmiten en tiempo real a la autoridad portuaria, que «Con toda esta información se han podido agilizar y “virtualizar” todos los trámites aduaneros de las terminales de contenedores. Conectamos con las aduanas y podemos saber, en todo momento y de forma automática, si los camiones pueden salir con sus mercancías». Sin duda, la tecnología y la innovación son elementos clave para facilitar qué es lo que está ocurriendo en tiempo real, ofrecer nuevos servicios a partir del flujo de datos y digitalizar procesos.
Las mejoras se traducen en un ahorro de tiempo para todas las partes implicadas y un plus ecosostenible. Se rompe con la forma tradicional de acceder y salir de la terminal, que suponía varias horas entre trámites burocráticos y de control, sin olvidar el aumento de las emisiones de gases a la atmósfera. «La salida de los camiones es más fluida, sin ningún tipo de detención o revisión por parte del personal del puerto o de las aduanas, con seguridad y transparencia», añade Grimalt. «Y, si el cliente final detecta algún tipo de incidencia, disponemos de información individualizada de cada operación, con lo que podemos aportar datos relevantes».
Otra solución que se ha podido desarrollar gracias a Virtual Gates es calcular el tiempo de espera de los vehículos antes de su entrada en el puerto. Esto es posible gracias a los datos de las puertas de las terminales en combinación con la información de las puertas de acceso al Port de Barcelona.